jueves, 8 de octubre de 2015
viernes, 25 de septiembre de 2015
TIC´s En La Educación

En la
actualidad, producto de la globalización las TIC se utiliza en diversos ámbitos
de la sociedad, por tal motivo, tuvo que ser incluida en la educación lo que ha
originado cambios estructurales, es así que actualmente se observa como los
docentes en su ardua labor cotidiana, la han incluido notablemente en ella con
significativos resultados. La evolución de la tecnología ha permitido la
creación de universidades y bibliotecas virtuales, educación on-line,
artículos, videos tutoriales, etc, relacionados a la educación y que a diario
se publican en internet.
A pesar, de
los beneficios que esta brinda, también hay críticas que hace referencia a la
calidad, que circulan en torno de las experiencias de los aprendizajes
virtuales también se debate su valía en la consecución de un aprendizaje
significativo. Según (Lassonde, 2012) en Revista (On-Line) Actualidades
Investigativas en Educación cita a Quesada (2010) que indico muy puntualmente:
“La implementación de los entornos virtuales de aprendizaje mediados por las
TIC contribuyen a una verdadera alfabetización científica y tecnológica, (…)
competencias comunicativas e investigativas y con mayores retos de las
potencialidades del alumno hacia un aprendizaje autónomo y colaborativo”, es
decir, que la educación por causa de todos estos cambios debe ir acompañada de
la tecnología, de esta forma el aprendizaje será eficiente en base al uso de
las competencias comunicativas así mismo contribuye a que el aprendizaje sea
flexible.
La educación está atravesando por diversas etapas, por cambios que
han significado, desarrollar un mundo mejor, el aspecto científico, la salud,
la economía y todos los entornos se basan en la investigación, la preparación y
capacidad de sus individuos, en busca de un mejor porvenir. La educación dejo atrás la historia de siglos pasados en donde sólo
los más privilegiados eran los beneficiados de la misma, cuando sólo los
hombres eran quienes podían ir a la escuela excluyendo de las aulas a las
mujeres, que sólo eran vistas para quehaceres domésticos, es así que luego de
luchas con estos pensamientos que se visualiza entornos sociales,
gubernamentales, etc más equitativos.
Como expreso
el Secretario General de la OEI, (Marceshi, 2010), en la inauguración del Congreso
Iberoamericano de Educación Metas 2021 desarrollado en Buenos Aires: “En este entorno cultural común pero diverso hemos (…) un
proyecto educativo gigantesco que aspira a transformar la historia individual
de las personas (...) convierte en una estrategia prioritaria y en una de las
principales responsabilidades de los poderes públicos”. Para señalar, la
creación de un proyecto educativo con miras al 2021, provoca una mirada al
futuro con menos analfabetismo, mejores condiciones de vida, disminución de
pobreza, más educación, actualmente se sabe que unas 30 millones de personas
son analfabetas y que otras 100 no han terminado la primaria, falta mucho para
conseguir pero será posible con la contribución de uno y cada uno de los entes
que rigen y gobiernan en cada región Iberoamericana y mundial.
Los nuevos paradigmas educativos, debe dejar de lado la educación
tradicional, así como ha quedado sólo para la historia la evolución de la
misma, se pasó desde escribir en cuevas hasta hacerlo en cuadernos, de ensayos
o investigaciones con lo que hace siglos se tenía en la mano, de científicos de
la época que eran catalogados como dementes porque sus teorías no eran acordes
al pensamiento de esos entonces, en la actualidad esas mismas, son producto de
aportes y desarrollo para la ciencia, hoy en día se vislumbra un mejor medio
para vivir más oportunidades pero con más retos de no quedar en lo alcanzado
sino más bien en la consecución de metas futuristas.
A decir de (Carneiro
Roberto),
en el libro Los desafíos de las TIC para el cambio educativo: “Es
universalmente reconocido también que las TIC son responsables de aumentos en
productividad, anteriormente inimaginables, en los más variados sectores de la
actividad empresarial, y de manera destacada en las economías del conocimiento
y de la innovación”. Sin lugar a dudas, el unir kilómetros de distancia entre
personas con solo una llamada o un clic ha hecho que se economice tiempo y
dinero, de esta y miles de manera se ha aumentado la productividad, debido al
éxito en otras áreas es su implementación en la educación.
Aprendizaje Invisible
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE INVISIBLE?
Todo
lo aprendido se cataloga como invisible, ya que son conocimientos que
se han adquirido con el paso del tiempo y la experiencia alcanzada, son
parte de la memoria, por esta razón adquiere el término, por otro lado,
se debe a que la estructura física sea este la escuela, el colegio o la
universidad son los lugares de aprendizajes, mas todo lo que se
desarrolla fuera de ella en virtud de alcanzar los objetivos académicos
se las incluye también dentro de lo mencionado, esto se debe a que en
esta modalidad no existe la presencia física del tutor, por lo tanto de
esta manera los aprendizajes se convierten en invisibles.
CINCO EJES DEL APRENDIZAJE INVISIBLE
Según el Libro Aprendizaje Invisible (Moravec, 2011) menciona cinco ejes fundamentales dentro de esta modalidad:
En síntesis, los cinco postulados expuestos son:
1. Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales.
2. Las TIC se hacen invisibles.
3. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles.
4. Las competencias digitales resultan invisibles.
5. Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que es necesario invisibilizar.
Una lectura incompleta de estos postulados podría hacer pensar que el aprendizaje invisible busca dar mayor relevancia a las tecnologías dentro y fuera de la escuela o la universidad. Es decir, que se sumaría a tantos discursos que promueven la incorporación de la tecnología simplemente porque así se prevé la educación del mañana.
Estos ejes mencionados son indispensables para entender el fin, el objetivo de este tipo de educación. Que es muy compleja y que ha necesitado años de investigación.
¿CÓMO SE MIDE EL APRENDIZAJE EN LOS ESPACIOS INVISIBLES?
Lo
importante aquí es cómo se aprende, en este sentido los estudiantes se
basan en sus conocimientos, y en resolver problemas en torno a ello, se
trata que sean creativos, que obtengan soluciones nuevas. Se logra un
estudiante investigativo, que salga del aula con el incentivo de estar
frente a un computador o un dispositivo móvil a seguir ilustrándose. Lo
que se llega a conocer en las aulas debe ser una guía presencial de
conceptos e ideas del profesor, pero lo que complementa esto debe ser
investigado, consultado, adquirido por cuenta de la curiosidad de
conocer más sobre algún tema particular.
APRENDIZAJE INVISIBLE COMO RETO
Uno
de los retos es seguir incorporando de la mejor manera el uso de
medios, plataformas, programas que permitan la interacción del
profesor-alumno desde lugares remotos, más que todo es cuestión de que
el individuo receptor de conocimientos cree el espacio adecuado para
aprender y conocer, con esto se busca lograr entes investigativos,
creativos, eficaces capaces de resolver problemas, llegando a soluciones
viables y concretas, de esta forma cambiaría la calidad de vida, un
futuro con más esperanzas.
lunes, 13 de julio de 2015
Origen y Evolución De Las TIC
Así llegó 1.948 de Bell Laboratories, tres ingenieros inventaron el transistor, en 1.951 el sistema transcontinental de microondas, opera y une Nueva York conSan Francisco, 1.956 empieza a instalarse el primer cable telefónico trasatlántico, en 1.963 llega la primera central telefónica en Estados Unidos, lo componían sistemas electrónicos y parcialmente digitales.
Cuando en 1.965 se instala la primera oficina informatizada en Succasunna (EEUU), sin lugar a dudas fue el nacimiento del desarrollo informático, por resolución judicial, en 1984 la compañía AT&T se fracciona en siete proveedores, que significo la liberación de un conjunto de operadores en telecomunicaciones, desde 1.995 hasta la actualidad los equipos constan con tecnología digital. Se deja de lado la transmisión análoga y empieza la era de Modulación mediante Impulsos Codificados o mejor conocida como Código Binario.
Inconvenientes Del Aprendizaje
PROBLEMAS MÁS COMÚNES EN EL APRENDIZAJE
Uno de los inconvenientes que se presentan en el proceso de enseñanza-aprendizaje es la falta de concentración por parte de los estudiantes quienes también llegan a aburrirse cuando por tiempo prolongado se está en lo mismo, aquí es muy importante como el guía educativo lleve la clase, su técnica junto a los materiales educativos que utilice es muy elemental. Vale citar los seis problemas más frecuentes que se presentan según (Guadamud, 2014), en artículo publicado en la página web del Instituto de Neurociencias menciona:
Para conocer qué área del aprendizaje necesita superar el niño, es necesario hacer una valoración psicopedagógica completa. Son varios los problemas de aprendizaje que se pueden presentar en los niños y adolescentes, entre los 6 más frecuentes están:
1. Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (tdah).
2. Dislexia.
3. Inmadurez viso motriz.
4. Trastorno mixto en el aprendizaje.
5. Trastorno especial en la lectura y discalculia (dificultades en el aprendizaje de las matemáticas).
6. Trastorno por déficit de atención y concentración.
Este último es la primera causa de bajo rendimiento que afecta actualmente a la mayoría de los estudiantes.
Para estos inconvenientes hay ciertas técnicas en base a la estimulación existen ejercicios para mejorar la concentración, para la madurez intelectual, no dejando de lado la motivación escolar que debe estar presente siempre, puesto que los estudiantes merecen este tipo de detalles para no desmotivarse.
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE VISUAL Y AUDITIVO?
La mayor parte de nuestros conocimientos se debe a lo que vemos u oímos, para eso están diseñados nuestros sentidos, en la infancia en los comienzos de nuestra vida, con lo que se percibe en el hogar es que por ejemplo a nuestra personalidad incorporamos valores, organización, respeto, modales, la educación viene desde allá, en la educación se ha implementado desde mucho tiempo canciones para lograr un mejor aprendizaje en la actualidad se ha incrementado los recursos tecnológicos como medios trascendentes utilizados por el profesor, sólo es cuestión de manejarlos de la manera más adecuada.
Blog Educativo
Por ser un medio virtual gratuito se está convirtiendo en una herramienta esencial para el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de esta era. Un Edu-Blog permite a un docente sin ningún conocimiento en programación tener la posibilidad de publicar contenidos educativos, retroalimentar los procesos a través del uso de imágenes, videos, películas, animaciones, investigaciones científicas, etc.
jueves, 9 de julio de 2015
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)