viernes, 25 de septiembre de 2015

Aprendizaje Invisible

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE INVISIBLE?

Todo lo aprendido se cataloga como invisible, ya que son conocimientos que se han adquirido con el paso del tiempo y la experiencia alcanzada, son parte de la memoria, por esta razón adquiere el término, por otro lado, se debe a que la estructura física sea este la escuela, el colegio o la universidad son los lugares de aprendizajes, mas todo lo que se desarrolla fuera de ella en virtud de alcanzar los objetivos académicos se las incluye también dentro de lo mencionado, esto se debe a que en esta modalidad no existe la presencia física del tutor, por lo tanto de esta manera los aprendizajes se convierten en invisibles.

CINCO EJES DEL APRENDIZAJE INVISIBLE

Según el Libro Aprendizaje Invisible (Moravec, 2011) menciona cinco ejes fundamentales dentro de esta modalidad:

En síntesis, los cinco postulados expuestos son:

1. Las competencias no evidentes resultan invisibles en los entornos formales.
2. Las TIC se hacen invisibles.
3. Las competencias adquiridas en entornos informales son invisibles.
4. Las competencias digitales resultan invisibles.
5. Hay ciertas prácticas empleadas en la escuela/universidad que es necesario invisibilizar.

Una lectura incompleta de estos postulados podría hacer pensar que el aprendizaje invisible busca dar mayor relevancia a las tecnologías dentro y fuera de la escuela o la universidad. Es decir, que se sumaría a tantos discursos que promueven la incorporación de la tecnología simplemente porque así se prevé la educación del mañana.

Estos ejes mencionados son indispensables para entender el fin, el objetivo de este tipo de educación. Que es muy compleja y que ha necesitado años de investigación.

¿CÓMO SE MIDE EL APRENDIZAJE EN LOS ESPACIOS INVISIBLES?

Lo importante aquí es cómo se aprende, en este sentido los estudiantes se basan en sus conocimientos, y en resolver problemas en torno a ello, se trata que sean creativos, que obtengan soluciones nuevas. Se logra un estudiante investigativo, que salga del aula con el incentivo de estar frente a un computador o un dispositivo móvil a seguir ilustrándose. Lo que se llega a conocer en las aulas debe ser una guía presencial de conceptos e ideas del profesor, pero lo que complementa esto debe ser investigado, consultado, adquirido por cuenta de la curiosidad de conocer más sobre algún tema particular.

APRENDIZAJE INVISIBLE COMO RETO

Uno de los retos es seguir incorporando de la mejor manera el uso de medios, plataformas, programas que permitan la interacción del profesor-alumno desde lugares remotos, más que todo es cuestión de que el individuo receptor de conocimientos cree el espacio adecuado para aprender y conocer, con esto se busca lograr entes investigativos, creativos, eficaces capaces de resolver problemas, llegando a soluciones viables y concretas, de esta forma cambiaría la calidad de vida, un futuro con más esperanzas.

2 comentarios :

  1. Excelente Publicación.

    Un Paradigma Diferente Dentro De La Educación

    ResponderEliminar
  2. EXCELENTE EN NOSOTROS DEL SIGO PASADO, QUE AUN SEGUIMOS APRENDIENDO PERO AHORA CON EL RETO DE LAS TIC.

    ResponderEliminar